- -65%

Todos nuestros objetos solo en régimen de alquiler. El coste del alquiler es el 35% de su precio.
Es una preciosa y antigua casulla pero tiene rozados y desgastados por el tiempo que estuvo abandonada y por el uso también.
Tal cual se puede ver en las fotos.
Mide algo más de 1 m de altura * 60 cm de ancho.
Ref. nº 595-S Más objetos religiosos en este enlace: https://www.antiguorincon.com/religion-10
Casulla: Del latín “casula”, “casa pequeña” o tienda. La vestidura exterior del sacerdote, por encima del alba y la estola, a modo de capa. Origen: el manto romano llamado “pénula”. (Cf IGMR 299, IGMR 161)
La casulla deriva de la pénula greco-romana que es el vestido que empleaba utilizado por la clase senatorial romana que consistía en un vasto manto de lana, de forma redonda o cónica, con una abertura en el centro para pasar la cabeza y que con frecuencia también tenía una capucha. Hasta el siglo IX era la vestidura litúrgica común de los clérigos, época en la que comienza a prevalecer el uso de la dalmática para los diácnos y la tunicela para los subdiáconos.
Es una preciosa y antigua casulla pero tiene rozados y desgastados por el tiempo que estuvo abandonada y por el uso también.
Tal cual se puede ver en las fotos.
Mide algo más de 1 m de altura * 60 cm de ancho.
Ref. nº 595-S Más objetos religiosos en este enlace: https://www.antiguorincon.com/religion-10
Casulla: Del latín “casula”, “casa pequeña” o tienda. La vestidura exterior del sacerdote, por encima del alba y la estola, a modo de capa. Origen: el manto romano llamado “pénula”. (Cf IGMR 299, IGMR 161)
La casulla deriva de la pénula greco-romana que es el vestido que empleaba utilizado por la clase senatorial romana que consistía en un vasto manto de lana, de forma redonda o cónica, con una abertura en el centro para pasar la cabeza y que con frecuencia también tenía una capucha. Hasta el siglo IX era la vestidura litúrgica común de los clérigos, época en la que comienza a prevalecer el uso de la dalmática para los diácnos y la tunicela para los subdiáconos.