

Todos nuestros objetos solo en régimen de alquiler. El coste del alquiler es el 35% de su precio.
¿Sabías que Madrid es la quinta ciudad más poblada de Europa? Seguramente no. Los más de seis millones y medio de habitantes la convierten en merecedora de ese puesto. Tal vez también desconozcas la importancia de sus edificios para la arquitectura modernista. Y es que, la capital de España reúne una de las grandes muestras de modernismo callejero a través de sus edificios.
Todo enamorado de la historia, y en concreto de la época modernista, debería realizar un tour por las calles de la ciudad que lleva al cielo. En concreto, la Gran Vía, el centro icónico de Madrid es una de las zonas donde es altamente observable el modernismo. Pero no es la única área, Madrid posee gran cantidad de construcciones e inmuebles repartidos por toda la ciudad que cuentan historia a través de sus vistosas fachadas repletas de detalles.
El modernismo es como se conoce al estilo artístico que se desarrollo en Madrid desde finales del siglo XIX y hasta principios del siglo XX. Un estilo que se extendió a la literatura, la ilustración, las artes pictóricas y la arquitectura. Esta última, la arquitectura es la protagonista de este artículo y también lo es de la mayoría de las calles madrileñas.
El modernismo en Madrid está influenciado por otras corrientes urbanas desarrolladas en lugares tan célebres como Italia, Francia, Bélgica o Austria. Tal fue su éxito que todavía hoy son visibles las fachadas e interiores con características y detalles modernistas. Construcciones tan famosas y concurridas como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o la Casa Gallardo.
La Gran Vía recoge uno de los principales edificios modernistas de la ciudad, el edificio más emblemático de la Gran Vía, el Edificio Carrión. También conocido como Capitol, fue creado por los arquitectos Feduchi y Eced, bajo el encargo del marqués de Melín, Enrique Carrión. El edificio, influenciado por el expresionismo alemán, recoge un total de catorce plantas en las que se encuentran apartamentos de oficina, un hotel, un restaurante, un café, un cine y hasta una sala de fiestas. Su torre más alta se construyó pensando en la función que sigue teniendo aún hoy en día, la publicitaria a través de carteles luminosos.
Los edificios modernistas más famosos y reconocidos de la ciudad de Madrid son un tesoro al alcance de todo el público ya que están a la vista de todos. La historia del arte modernista se puede visitar a través de las calles en las que aparecen edificios con alto valor histórico como los siguientes:
Palacio Longoria in Madrid (Spain). Built in 1904. Architect: Josep Grases.
En un principio su fin era el de servir de oficinas. En su parte inferior se encontraba la tienda La Colonial donde se comercializaba con café, té y también cacao. Ahora mismo el edificio posee carácter únicamente comercial aunque en la parte superior aun se conservan cerámicas que formaban parte de la decoración de la antigua tienda.
Si eres un enamorado de la historia y de la arquitectura recuerda que tienes una cita obligatoria en Madrid. Mientras, los edificios modernistas continúan a la espera de ser reconocidos entre la multitud que pasea por las calles de Madrid sin pararse a visualizarlos.
Documentalistas de AntiguoRincon.com
¿Quieres publicar tus artículos o trabajos con tus datos para darte a conocer en nuestro Blog? Envíanoslos a antiguorincon@gmail.com